domingo, 15 de noviembre de 2020

 COMUNICACIÓN        PRIMER GRADO E-F

SESIÓN N° 57

PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS NUESTRA TARJETA DE PRESENTACIÓN

Querid@s estudiantes, ¿podrías asumir el reto de elaborar una tarjeta de presentación que incluya un caligrama del pasatiempo que más te identifica?
¡Claro que sí! En esta actividad, planificarás y elaborarás una tarjeta de presentación que incluya un caligrama del pasatiempo que más te identifica.

MOTIVACIÓN: PLAN LECTOR

¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJA ESTA LECTURA?

AHORA LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN:

En la actualidad, probablemente debido al aislamiento social hayas cambiado la manera de utilizar tu tiempo libre y pasaste de realizar actividades recreativas al aire libre, como jugar fútbol o vóley, manejar bicicleta, etc., a realizar otras actividades que no requieren salir de casa, pero con la misma intención de descansar de manera divertida, luego del cumplimiento de tus responsabilidades. 


QUÉ APRENDEREMOS?

PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS NUESTRA TARJETA DE PRESENTACIÓN A PARTIR DE LA CREACIÓN DE UN CALIGRAMA PARA DAR A CONOCER EL PASATIEMPO QUE NOS IDENTIFICA

 

¿QUÉ HAREMOS? LEE LA SIGIENTE INFORMACIÓN:


 

1. Analiza la situación comunicativa

Antes de empezar a escribir tu tarjeta de presentación, es importante analizar las circunstancias que la rodean para producir una que sea apropiada a la situación comunicativa. Para ello, responde a las siguientes preguntas:

¿Qué escribiré?............................................................................................

¿Para qué?.........................................................................................................

¿A quiénes estará dirigida?............................................................................

¿Dónde la difundiré?.....................................................................................

 

 

 

 

2. Genera ideas

Antes de iniciar con la escritura de tu tarjeta de presentación, es necesario recolectar datos que puedan ser útiles para su elaboración:

¿Cuál es el pasatiempo que más me identifica?......................................................

¿Qué quiero compartir sobre mi pasatiempo?.......................................................

¿Qué figura representaría mejor a mi pasatiempo?...............................................

Según el tamaño de la figura elegida, ¿cuántas estrofas podría tener mi poema y de qué podría tratar cada una?.................................................................................

Mi pasatiempo, ¿qué me ha permitido descubrir o desarrollar?..............................

¿Con qué palabras podría describirme y describir a mi pasatiempo?.......................

¿Qué figuras retóricas voy a incorporar a mis versos?..............................................

3. Escribe tu texto

Para escribir tu tarjeta de presentación, que incluya un caligrama del pasatiempo que más te identifica, considera los siguientes pasos:

3.1. Pasos para elaborar la tarjeta de presentación

- Utiliza una cartulina blanca de tamaño A4.

- En una cara, escribe los datos personales que quisieras que tus nuevas amigas o nuevos amigos conozcan de ti: nombre, cualidad, teléfono, redes sociales, correo, foto (opcional).

 - En la cara opuesta, escribe un caligrama del pasatiempo que más te identifica.

 

 

 

3.2. Pasos para elaborar el caligrama

·         Elige el pasatiempo con el que más te identificas.

• Elige una figura que represente a tu pasatiempo.

• Dibuja sobre un lado de la tarjeta y con trazo suave la figura que elegiste.

• En una hoja aparte, haz un listado de palabras clave relacionadas con el tema.

• A partir de las palabras clave, crea versos expresivos utilizando detalles sensoriales (cómo luce, huele, suena, qué sabor tiene, qué se siente).

• Agrega a los versos figuras literarias para que la expresión sea más estética.

• Determina el orden o disposición de los versos y ubica dónde iniciará el poema.

• Escribe los versos, con lapicero o lápices de colores, sobre la silueta de la figura o dentro de ella.

• Borra el dibujo base cuidando de no dañar los versos.


NOTA:

EL CALIGRAMA ES UN POEMA, FRASE O CONJUNTO DE PALABRAS CUYO PROPÓSITO ES FORMAR UNA FIGURA ACERCA DE LO QUE TRATA PARA CREAR UNA ESPECIE DE IMAGEN VISUAL.

¿QUÉ APRENDÍ HOY?

ESCRIBE UNA TARJETA DE PRESENTACIÓN, QUE INCLUYA UN CALIGRAMA DEL PASATIEMPO QUE MÁS TE IDENTIFICA.

TEN PRESENTE LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJO:

NO TE OLVIDES MANDAR LO TRABAJADO AL WHATSAPP.


ME PREGUNTO

 

1.¿Qué aprendí hoy?

2.¿En qué parte de la sesión tuve dificultad?

 

MÁS INFORMACIÓN:https://definicion.de/caligrama/

SESIÓN DESCARGABLE



No hay comentarios.:

Publicar un comentario