PRIMER GRADO E-F
SESIÓN
N° 58
REVISA Y ELABORA LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA TARJETA DE PRESENTACIÓN A PARTIR DE LA CREACIÓN DE UN CALIGRAMA PARA DAR A CONOCER EL PASATIEMPO QUE NOS IDENTIFICA
¿QUÉ HAREMOS? LEE LA SIGIENTE
INFORMACIÓN:
1. Revisa tu texto |
-La revisión de tu tarjeta de presentación debe
iniciarse verificando si cumple o no con su propósito de presentarte ante
nuevas amigas y nuevos amigos, de manera creativa. -Luego, lee uno a uno los criterios establecidos en la
lista de cotejo y contrástalos con tu tarjeta de presentación, comprobando si
cumple o no con lo previsto. |
2.
Corrige tu texto |
Una vez que tengas
identificado en qué deberías mejorar tu tarjeta de presentación, ya sea
porque recibiste observaciones y sugerencias de tu docente o familiares, o
porque las identificaste tú misma/o, corresponde realizar las modificaciones
o completar aquello que te falta, de modo que tu texto se ajuste a los
criterios previstos; es decir, debes elaborar la versión final de la tarjeta
de presentación. |
NOTA:
EL CALIGRAMA ES UN POEMA, FRASE O CONJUNTO DE PALABRAS
CUYO PROPÓSITO ES FORMAR UNA FIGURA ACERCA DE LO QUE TRATA PARA CREAR UNA
ESPECIE DE IMAGEN VISUAL.
1. Escribe
tu texto |
Para escribir tu tarjeta de presentación, que incluya un caligrama
del pasatiempo que más te identifica, considera los siguientes pasos: |
1.1. Pasos para elaborar la tarjeta de presentación |
- Utiliza una
cartulina blanca de tamaño A4. - En una cara,
escribe los datos personales que quisieras que tus nuevas amigas o nuevos
amigos conozcan de ti: nombre, cualidad, teléfono, redes sociales, correo,
foto (opcional). - En la cara opuesta, escribe un caligrama
del pasatiempo que más te identifica. |
1.2. Pasos para elaborar el
caligrama |
·
Elige
el pasatiempo con el que más te identificas. •
Elige una figura que represente a tu pasatiempo. •
Dibuja sobre un lado de la tarjeta y con trazo suave la figura que elegiste. • En
una hoja aparte, haz un listado de palabras clave relacionadas con el tema. • A
partir de las palabras clave, crea versos expresivos utilizando detalles
sensoriales (cómo luce, huele, suena, qué sabor tiene, qué se siente). •
Agrega a los versos figuras literarias para que la expresión sea más
estética. •
Determina el orden o disposición de los versos y ubica dónde iniciará el
poema. •
Escribe los versos, con lapicero o lápices de colores, sobre la silueta de la
figura o dentro de ella. •
Borra el dibujo base cuidando de no dañar los versos. |
QUÉ APRENDÍ HOY?
ESCRIBE
LA VERSIÓN FINAL DE UNA TARJETA DE PRESENTACIÓN, QUE INCLUYA UN CALIGRAMA DEL
PASATIEMPO QUE MÁS TE IDENTIFICA.
TEN
PRESENTE LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJO:
AHORA QUE YA TIENES LA VERSIÓN MEJORADA DE TU TARJETA DE
PRESENTACIÓN, TÓMALE FOTOS A AMBOS LADOS YNO TE OLVIDES MANDAR LO TRABAJADO
AL WHATSAPP.
ME PREGUNTO
2.¿En qué parte de la sesión tuve
dificultad?
MÁS INFORMACIÓN: https://definicion.de/caligrama/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario