miércoles, 19 de agosto de 2020


PRIMER GRADO E-F
SESIÓN N°34



ESCRIBIMOS LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA CARTA PERSONAL, LA EDITAMOS Y LA REMITIMOS AL DESTINATARIO
Bienvenidos : Letrero Metalizado Bienvenidos Naranja
Postman - Imagenes De Carteros Animados Clipart (#27226) - PinClipart

Distinguido estudiante, las cartas tienen un propósito comunicativo, es decir, pueden cumplir la función de saludar, compartir experiencias, agradecer, informar, solicitar, etc. En esta actividad vas a culminar el reto propuesto: escribir la versión final de tu carta personal, editarla y hacerla llegar al destinatario. 

MOTIVACIÓN:  PLAN LECTOR
¿CÓMO EMPEZAREMOS?: 

LEE LA SIGUIENTE LECTURA:

Demóstenes, gran orador, nació en Atenas antes de la era cristiana.
Cuentan de él que fue un niño muy inteligente pero poco desarrollado y débil de baja es­tatura, contextura delgada, y con una tartamudez acentuada, lo que motivaba frecuentes burlas de los niños de su edad. Triste y humillado llegaba a su hogar, donde sus padres lo conso­laban y sin mucha seguridad le anunciaban que sería el orador más grande de ese tiempo.
Como niño y joven obediente que fue, iba tomando conciencia de su inteligencia y de los grandes valores que poseía de amor a la verdad, la honradez, la justicia y la paz.
Se propuso firmemente superar la tartamudez.
Es así como comenzó a ejercitarse colocándose piedritas en la boca diariamente. A medida que iba observando que poco a poco mejoraba, su empeño era mucho mayor.
Además, a orillas del mar, gritaba con toda sus fuerzas tratando de que su voz se impusiera al rugir de las olas y así fortalecer sus pulmones.
De esa manera, llegó a ser el más hábil y poderoso orador de su tiempo. Inició su carrera política cuando la corrupción, el malestar y la irresponsabilidad reinaron en el pueblo ateniense. Sus discursos fueron escuchados por el parlamento y todo el pueblo, logrando implantar la justicia, la democracia e independencia en todas las ciudades griegas.

ES MOMENTO DE RESPONDER:



¿QUÉ APRENDEREMOS?



¿QUÉ HAREMOS?

 Recuerda la siguiente información: ficha 4, página 108 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1”



La carta personal Es un medio de comunicación informal que se suele utilizar en situaciones especiales, para comunicarse con algún ser querido. Si bien ahora la correspondencia, por lo general, se escribe vía correo electrónico, las cartas personales aún se estilan escribir a mano.


Cartero entrega Imágenes Vectoriales, Ilustraciones Libres de ...¿QUÉ APRENDÍ?
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1.Lee la primera versión corregida de tu carta y si aún crees que es necesario hacer algunos reajustes es momento de hacerlo. Debes quedar contento con la redacción de tu carta, tú eres el autor.
2.Si consideras hacer reajustes, reescribe tu carta personal. Puedes agregarle el marco que desees, ponle tu sello personal.
3. Hazla llegar en físico, con algún integrante de tu familia. La carta personal es preferible que se escriba a mano. En la situación en la que nos encontramos puedes tomarle una foto a tu carta física y remitirla al destinatario por las redes sociales.
4. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!, y mandar lo trabajado a tu profesor.



ESCALA
5=Excelente       4=Muy bueno     3=Bueno             2=pobre                1=Muy pobre

CRITERIOS
5
4
3
2
1
0
Observaciones
Coherencia: Lo escrito en cada párrafo debe responder a una de las ideas del propósito y estar relacionado con el tema principal.







Cohesión: Las ideas entre párrafo y párrafo y dentro de un mismo párrafo deben estar relacionadas mediante conectores y referentes pertinentes según el tipo de texto.







Adecuación: El propósito y el destinatario que determinaste en la planificación, debe adecuarse al texto y a la situación comunicativa







Vocabulario y gramática:uso adecuado del vocabulario.







Ortografía,acentuación y puntuación:la escritura de la palabras y el uso de los signos de puntuación es correcto.









ME PREGUNTO



Ilustración Dibujados A Mano De Un Cartero Feliz Ilustraciones ...1. ¿Se aprecia claramente las partes de una carta en tu trabajo final?
2. ¿La versión final de tu carta refleja el propósito esperado?




SESIÓN DESCARGABLE






No hay comentarios.:

Publicar un comentario