PRIMER GRADO
E-F
SESIÓN N°33

Distinguido estudiante, la adolescencia ha llegado, ¿cómo te sientes? Recuerda que una forma
de tomar conciencia sobre lo que nos pasa es hablando de ello y contárselo a
alguien de confianza. Para comunicarte con esta persona de confianza escribirás
una carta personal. Las cartas tienen un propósito comunicativo, es decir,
pueden cumplir la función de saludar, compartir experiencias, agradecer,
informar, solicitar, etc. ¿Te animas a escribirla?
MOTIVACIÓN:
¿CÓMO EMPEZAREMOS?:
LEE
LA SIGUIENTE LECTURA:
En otra oportunidad, cuando el rey cazaba, fue
capturado por una tribu indígena que quería sacrificarlo ante su dios. Cuando
lo preparaban para el sacrificio, vieron que le faltaba un dedo del pie y, tras
decidir que no era apropiado para su dios, lo dejaron en libertad. El rey por
fin entendía las palabras de su consejero: “¡Qué bueno que hubiera perdido un
dedo del pie! De lo contrario estaría muerto”. El rey mandó llamar a su palacio
al consejero y le agradeció. Pero le preguntó por qué había dicho: “¡Qué bueno,
¡qué bueno, ¡qué bueno!” cuando fue despedido. El consejero respondió: “Si no
me hubieras despedido, yo habría estado cazando contigo aquel día. A ti los
indígenas te habrían rechazado, así que me habrían sacrificado a mí. ¡Qué bueno,
qué bueno, que bueno qué me despediste!”.

¿QUÉ APRENDEREMOS?
ELABORA UN PRIMER BORRADOR DE UNA CARTA A
TRAVÉS DE UN PLAN DE ESCRITURA PARA COMUNICAR LAS CUALIDADES DE LAS QUE NOS SENTIMOS
ORGULLOSAS/OS
¿QUÉ HAREMOS?
1. Lee la siguiente información: ficha 4, página 108 del
cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1”
La carta personal es un medio de
comunicación informal que se suele utilizar en situaciones especiales, para
comunicarse con algún ser querido. Si bien ahora la correspondencia, por lo
general, se escribe vía correo electrónico, las cartas personales aún se
estilan escribir a mano.
2. Planifica tu carta: No te olvides responder las
preguntas
QUÉ APRENDÍ?
1. Busca tu portafolio y revisa el texto que leíste la semana
pasada, recuerda que elaboraste un cuadro sinóptico con la información del
texto. También tienes las respuestas a las preguntas sobre el tema de la
adolescencia y tu paso por ella.
2. Apóyate de las siguientes ideas a la hora de escribir tu carta:
Tengo habilidades para:
Mis cualidades y
limitaciones son:
Mis sueños son:
Actualmente, me siento:
3.Redacta primero un borrador, que te
permitirá ensayar cómo vas a estructurar la carta, qué información colocarás y
qué tan larga será.
4.¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!, y mandar lo trabajado a tu profesor.
ESCALA
5=Excelente 4=Muy
bueno 3=Bueno 2=pobre 1=Muy
pobre
CRITERIOS
|
5
|
4
|
3
|
2
|
1
|
0
|
Observaciones
|
Coherencia: Lo escrito en
cada párrafo debe responder a una de las ideas del propósito y estar
relacionado con el tema principal.
|
|||||||
Cohesión: Las
ideas entre párrafo y párrafo y dentro de un mismo párrafo deben estar
relacionadas mediante conectores y referentes pertinentes según el tipo de
texto.
|
|||||||
Adecuación: El propósito y
el destinatario que determinaste en la planificación, debe adecuarse al texto
y a la situación comunicativa
|
|||||||
Vocabulario
y gramática:uso adecuado del vocabulario.
|
|||||||
Ortografía,acentuación
y puntuación:la
escritura de la palabras y el uso de los signos de puntuación es correcto.
|
2. ¿El
borrador de tu carta refleja el propósito esperado?
3. ¿La
carta logrará causar impacto en la persona que lo leerá?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario