domingo, 16 de agosto de 2020

SEGUNDO GRADO C-F
SESIÓN N°33

PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS LA PRIMERA VERSIÓN DE NUESTRO TESTIMONIO RELATANDO LAS SITUACIONES ADVERSAS QUE ENFRENTAMOS EN NUESTROS GRUPOS DE AMIGAS/OS

6"x18" Tile Sign Bienvenidos Decorative Art Tile

216 mejores imágenes de Dibujos religiosos en 2020 | Dibujos ...

Querid@s estudiantes, los grupos de amigas/os son muy diversos: sus integrantes se juntan por gustos y preferencias compartidos, y esto los hace singulares. Al mismo tiempo, cada integrante tiene características propias, que hacen que nos diferenciemos y seamos personas únicas. Algunas de estas diferencias pueden generar situaciones adversas que tienen un impacto en cada integrante del grupo y, por ello, es importante que reflexiones en torno a ellas para superarlas. Ahora, planificarás y escribirás la primera versión de tu testimonio, relatando las situaciones adversas que enfrentas en tus grupos de amigas/os



MOTIVACIÓN:
¿CÓMO EMPEZAREMOS?: 
LEE LA SIGUIENTE LECTURA

“INDIGNADA DE CÓMO PUEDEN EXISTIR PERSONAS QUE LUCRAN CON LA NECESIDAD Y LA SALUD DE OTROS”

Alexandra Álvarez (28)
Trabajadora del sector público
Durante esta pandemia, debo reconocer que en mí nació un sentimiento muy fuerte, que me pone molesta, impotente de no poder cambiar algo y a veces me llena de ira, "la indignación", indignada de cómo pueden existir personas que lucran con la necesidad de las personas, sí, me refiero tanto al acaparamiento de medicamentos, balones de oxígeno, como a los costos en una clínica para un paciente que requiere una cama UCI y oxígeno, ¡NO TIENE NOMBRE!, aún no me cabe en la cabeza cómo es que sus ánimos de tener ganancias exorbitantes prevalecen frente al sufrimiento de otras personas, ¿podrán dormir tranquilos?, así como algunas autoridades que realizan actos de corrupción a nivel nacional, al reducir las canastas a cambio de unos cuantos soles, compras irregulares, falta de EPP al personal de la PNP, FFAA, personal de salud en general, etc. 
En realidad, cada vez entiendo menos a las personas, y deseo evitar ver noticias, aunque en nuestra realidad aún existen personas que demuestran su gran corazón y empeño en estas circunstancias (ayudando a los más necesitados con lo poco que tienen, trabajando arduamente en diferentes ámbitos y a nuestro personal de salud, que dan todo de sí mismos pese a las adversidades), muchas veces ellos me dan esperanza y me muestran una pequeña luz, que no todo está perdido; sin embargo, la mayor parte de las personas hacen a veces que gane mi sentimiento de indignación. Sé que quizás no puedo cambiar nada, únicamente ayudar en la medida de lo posible, y orar.

 AHORA  RESPONDE:


Vectores de stock de Recomendación, ilustraciones de Recomendación ...
¿QUÉ APRENDEREMOS?

ELABORA UN PRIMER BORRADOR DE UN TESTIMONIO A TRAVÉS DE UN PLAN DE ESCRITURA PARA RELATAR SITUACIONES ADVERSAS QUE ENFRENTAMOS EN NUESTROS GRUPOS DE AMIGAS/OS

¿QUÉ HAREMOS?  1.LEE EL SIGUIENTE TESTIMONIO

TESTIMONIO DE ARTURO HERNÁNDEZ


Aprender juntos, crecer en familia Conectamos con la escuelaAHORA RESPONDE:
1     ¿De qué trata este testimonio?
2    ¿Qué momentos de su vida nos relata en él? ¿Tiene una secuencia cronológica?
3    ¿Con qué registro escribe su testimonio? ¿Está narrado en primera, segunda o tercera persona?

4    ¿Qué características has encontrado en este testimonio que lo distinguen de  otro tipo de texto que conoces? ¿Por qué el testimonio permite abordar el tema planteado?







¿QUÉ APRENDÍ?



Padre ayudando a su hijo a hacer la tarea | Vector PremiumACTIVIDADES:

2. Recuerda que la primera versión de tu escrito es un documento personal que irá mejorando, por ello puedes ir borrando y cambiando algunas ideas, mientras lo vayas releyendo. Guarda la primera versión de tu testimonio en tu portafolio. Te servirá como insumo para la siguiente actividad. 
3.¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!, y mandar lo  trabajado a tu profesor.
Madre que enseña a su hijo | Lecturas para niños, Libros de ...
ME PREGUNTO

1.¿Crees que el testimonio es importante? ¿Por qué?

2. ¿Has tenido alguna dificultad para comprender la sesión? 






ESCALA
5=Excelente       4=Muy bueno     3=Bueno             2=pobre                1=Muy pobre

CRITERIOS
5
4
3
2
1
0
Observaciones
Contenido: Claridad  y consistencia de las ideas.







Organización:la información presentada está bien organizada.







Vocabulario y gramática:uso adecuado del vocabulario.







Ortografía,acentuación y puntuación:la escritura de la palabras y el uso de los signos de puntuación es correcto.








SESIÓN DESCARGABLE















No hay comentarios.:

Publicar un comentario