miércoles, 28 de octubre de 2020



SEGUNDO GRADO C-F

SESIÓN N°52

SISTEMATIZAMOS LA INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD INTEGRAL Y LA PRESENTAMOS EN ORGANIZADORES GRÁFICOS 



Querid@s estudiantes, en la actividad anterior, has podido leer y reflexionar en torno a la salud y, precisamente, a la salud integral. Has podido identificar información nueva para poder comprender la importancia de cuidar tu salud integral y cuáles son los aspectos que intervienen para lograr tu bienestar. A partir de lo trabajado en la actividad anterior, en esta actividad tendrás la oportunidad de continuar con esta reflexión e ir proponiendo algunas recomendaciones que te ayudarán a escribir, la próxima semana, tu infografía. 

MOTIVACIÓN:


AHORA RESPONDE:

¿QUÉ APRENDEREMOS?

 SISTEMATIZA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD INTEGRAL A PARTIR DE ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO BIENESTAR

 ¿QUÉ HAREMOS?  

RECUERDA EL SIGUIENTE TEXTO:


¿QUÉ APRENDÍ?

ORGANIZA LA INFORMACIÓN A PARTIR DE CUADROS SINÓPTICOS.

ACTIVIDAD:

En este cuadro sinóptico organizarás las ideas que identificaste en la actividad anterior. Completa la información teniendo en cuenta lo que se indica en este organizador: definición y dimensiones que conforman la salud integral.



En este otro cuadro sinóptico  irás pensando, a partir de lo leído, en acciones concretas para lograr tu salud integral y brindar recomendaciones a las y los adolescentes; también, tendrás que plasmar acciones que, por el contrario, perjudican tu salud integral.

RÚBRICA PARA EVALUAR LAS IDEAS

ESCALA: 5=Excelente                    3=Bueno             1=pobre               

CRITERIOS

5

3

1

Observaciones

Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.

 

 

 

 

Emplea vocabulario variado y recursos ortográficos.

 

 

 

 

Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el esquema.

 

 

 

 


No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!, y mandar lo trabajado al whatsapp.


ME PREGUNTO

 

1.¿Qué te pareció esta actividad?

2.¿El texto que leíste te fue útil para reflexionar en torno a la salud integral?

 

MÁS INFORMACIÓN: https://es.slideshare.net/mfaundes/macrorreglas

SESIÓN DESCARGABLE

 

PRIMER GRADO E-F

SESIÓN N° 52

 ORGANIZAMOS IDEAS IDENTIFICANDO PROBLEMÁTICAS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS


 

Querid@s estudiantes, ahora que Identificaste las ideas que se desarrollan en cada uno de los textos leídos: el tema, la idea principal, el propósito del autor, el tipo de texto y otras ideas que se han desarrollado en cada uno de ellos. Te toca seguir profundizando en los textos para identificar una problemática, sus causas y consecuencias Recuerda que vas a identificar la problemática en relación con la salud y a su cuidado. Manos a la obra: A seguir

¡Empecemos!

MOTIVACIÓN:


AHORA RESPONDE:

¿QUÉ APRENDEREMOS?

ORGANIZAMOS IDEAS IDENTIFICANDO PROBLEMÁTICAS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS A TRAVÉS DEL ESQUEMA DEL PESCADO PARA CUIDAR NUESTRA SALUD INTEGRAL

¿QUÉ HAREMOS? Recuerda que el texto titulado “No bajemos la guardia ante el coronavirus” es un texto argumentativo, el autor presenta su tesis frente a un problema, brinda argumentos y una conclusión. Recordemos acerca de los textos argumentativos:


ESQUEMA DEL PESCADO:



¿QUÉ APRENDÍ HOY?

ORGANIZA IDEAS A TRAVÉS DEL ESQUEMA DEL PESCADO

 ACTIVIDAD:

Identifica La problemática, causas y consecuencias en el texto “No bajemos la guardia ante el coronavirus”, y organiza las ideas en el esquema del pescado ya presentado.

RÚBRICA PARA EVALUAR LAS IDEAS

ESCALA: 5=Excelente                        3=Bueno               1=pobre                

CRITERIOS

5

3

1

Observaciones

Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.

 

 

 

 

Emplea vocabulario variado y recursos ortográficos.

 

 

 

 

Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el esquema.

 

 

 

 


 
NO TE OLVIDES MANDAR LO TRABAJADO AL WHATSAPP.

ME PREGUNTO

 

1.¿Qué aprendí hoy?

2.¿En qué parte de la sesión tuve dificultad?

 MÁS INFORMACIÓN: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa

SESIÓN DESCARGABLE

domingo, 25 de octubre de 2020

 SEGUNDO GRADO C-F

SESIÓN N°51

LEEMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRA SALUD INTEGRAL


Querid@s estudiantes, d
urante este contexto actual de pandemia, debido al COVID-19, se ha vuelto más habitual hablar de las enfermedades y la importancia de cuidar nuestra salud. Sin embargo, generalmente, cuando nos referimos a la salud, la asociamos solo a la prevención de enfermedades y dejamos de lado otros aspectos igual de importantes para lograr nuestro bienestar integral. Por ello, en esta sesión leeremos y reflexionaremos en torno a la salud integral y la importancia de cuidarla.

MOTIVACIÓN: PLAN LECTOR


¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJA LA LECTURA LEÍDA?


AHORA LEE EL SIGUIENTE CASO

Durante este contexto de pandemia, hemos venido escuchando sobre el cuidado de nuestra salud: cómo prevenir el COVID-19, lo importante de la higiene, lavarnos las manos, la mascarilla, o limpiar los productos y mantener el distanciamiento social. Sin embargo, ¿solo eso representa cuidar nuestra salud? Según la OMS, la salud “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones enfermedades” (OMS, 2020, párr. 1). En ese sentido, cuando hablamos de la salud, no solo nos referimos a no tener enfermedades, sino a otros aspectos tan importantes como el bienestar mental, físico y social. A esto le llamamos salud integral.

SABERES PREVIOS

1.   ¿Qué es la salud?

2.   ¿Qué significa que la salud tenga que ver con el bienestar físico, mental y social?

CONFLICTO COGNITIVO:

3.   Piensa en algún momento de tu vida, ¿cuándo has sentido que tienes bienestar físico, mental y social? Describe esta situación.

¿QUÉ APRENDEREMOS?

 LEE Y REFLEXIONA A TRAVÉS DE LECTURA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR NUESTRA SALUD INTEGRAL PARA MEJORAR NUESTRO BIENESTAR


¿QUÉ HAREMOS
?  LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

SALUD INTEGRAL DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

ANTES DE LEER:

        1.   ¿De qué tratará el texto?

   2. ¿Qué información espero encontrar?

DURANTE LA LECTURA: Identifica las ideas más importantes en cada párrafo



DESPUÉS DE LA LECTURA:

¿Cuál es el mensaje del texto?

 ES MOMENTO DE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:



¿QUÉ APRENDÍ?

IDENTIFICA LOS SUBTEMAS E IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO LEÍDO.

RESPONDE:

ACTIVIDAD:

Completa la información en relación a los párrafos del texto leído.

Párrafo 1

Subtema: ____________________________________________________

Idea principal: _______________________________________________

 RÚBRICA PARA EVALUAR LAS IDEAS

ESCALA: 5=Excelente    4=Muy bueno     3=Bueno             2=pobre                1=Muy pobre

CRITERIOS

5

4

3

2

1

0

Observaciones

Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.

 

 

 

 

 

 

 

Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores.

 

 

 

 

 

 

 

Emplea vocabulario variado.

 

 

 

 

 

 

 

Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas.

 

 

 

 

 

 

 

Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto.

 

 

 

 

 

 

 

 No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!, y mandar lo trabajado al whatsapp.


ME PREGUNTO

 

1.¿Qué aprendí hoy?

2.¿En qué parte de la sesión tuve dificultad?

MÁS INFORMACIÓN: https://es.slideshare.net/mfaundes/macrorreglas

SESIÓN DESCARGABLE