domingo, 11 de octubre de 2020

 PRIMER GRADO E-F

SESIÓN N°47

 RECONOCEREMOS EN QUÉ CONSISTE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA Y ELABORAREMOS UNA PROPUESTA DE PROTECCIÓN

Querid@s estudiantes, el Perú es un país megadiverso. Se encuentra entre los 10 países con mayor biodiversidad del planeta, lo que se refleja en las diversas especies, recursos y ecosistemas que alberga. Tú eres parte de esta megadiversidad y, por ello, hay una serie de desafíos que puedes realizar para poder ayudar a proteger de manera sostenible la biodiversidad de nuestro país y del planeta.En esta sesión de aprendizaje conoceremos más sobre este tema.

¡Empecemos!

MOTIVACIÓN: PLAN LECTOR

La naturaleza está siendo destruida a una velocidad sin precedentes: América Latina perdió el 94% de su biodiversidad entre 1970 y 2016

 El informe denominado Planeta vivo 2020, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, alerta sobre el creciente riesgo de extinción de especies vegetales, ya que se calcula que una de cada cinco especies está bajo amenaza de extinción, en su mayoría en zonas tropicales. Debemos tener presente que el Perú es un país megadiverso en flora y fauna.

TE TOCA RESPONDER:



¿QUÉ APRENDEREMOS?

RECONOCe EN QUÉ CONSISTE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA A partir de dos lecturas propuestas para luego ELABORAR UNA PROPUESTA DE PROTECCIÓN

¿QUÉ HAREMOS?

A.  LEE LA PRIMERA LECTURA:

ANTES DE LEER

1. ¿Para qué vas a leer?, ¿cuál es tu propósito de lectura?

2. ¿Qué harás a partir de la lectura?

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad es vida Etimológicamente deriva de “bio” (del griego bios: vida) y “diversidad” (del latín diversitas: variedad).

La definición más extendida nos la ofrece el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992. Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

La biodiversidad abarca, por tanto, la enorme variedad de formas mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que cohabitan con nosotros en el planeta, sean animales, plantas, virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto.

Se diferencian tres niveles, estrechamente relacionados, en la biodiversidad:

• Diversidad genética:  Incluye los componentes del código genético de cada organismo y la variedad de estos entre individuos dentro de una población y entre poblaciones de una misma especie.

• Diversidad de especies: Incluye los seres vivos con características comunes. No obstante, abarca también otros grupos menores, como subespecies y, también, otros más amplios que agrupan especies como géneros o familias.

• La diversidad de espacios: Incluye los ecosistemas como núcleo central. Estos son conjuntos de plantas, hongos, animales, microorganismos… y el medio físico que los rodea, interactuando como una unidad funcional.


¿Cuáles son los beneficios de contar con una biodiversidad rica?

• Nos provee de alimentos, medicamentos, materias primas/recursos y energía para asegurar la supervivencia de humanos, animales y plantas.

• Nos garantiza servicios de los que no podríamos prescindir: regulación de la calidad del aire y del clima, la purificación de las aguas, el control de la erosión y de los desastres naturales, y la polinización, entre otros. Así que, cuanto más rica es la biodiversidad, más posibilidades de supervivencia tenemos todos los que vivimos en el planeta.

 Patrimonio natural

El rico patrimonio natural de un país incluye el conjunto de bienes y recursos de la naturaleza, que es la fuente de diversidad biológica y geológica.

 Los patrimonios naturales tienen un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural.

DURANTE Y DESPUÉS DE LEER

1. Explica en qué consiste cada uno de los niveles de diversidad. Utiliza el siguiente cuadro para explicarlo.

DIVERSIDAD GENÉTICA

DIVERSIDAD DE ESPECIES

DIVERSIDAD DE ESPACIOS














A  


AHORA TE TOCA LEER LA SEGUNDA LECTURA

ANTES DE LEER

 Observa el texto y responde:

a) ¿Cuál es título y el subtítulo? ¿De qué tratará el texto?

b) ¿Quién escribe el texto? ¿Dónde trabaja y cuál es su puesto de trabajo?

DURANTE LA LECTURA

a) ¿En qué párrafo del texto se señala que el Perú es el cuarto país con mayor diversidad del planeta? ¿Cuál es el problema que se señala al final del párrafo? 

LA IMPORTANCIA DE LA AGROBIODIVERSIDAD


Cada 22 de mayo, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el objetivo de fomentar la educación y generar conciencia en temas de conservación de la biodiversidad, como un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.

El Perú no solo es reconocido en el ámbito mundial por su riqueza cultural, por sus paisajes o gastronomía, sino también porque somos el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta, siendo la agrobiodiversidad una de las fuentes de riqueza más importantes del país, debido a que miles de agricultores son responsables del 80% de la producción de los alimentos que consumimos todos los peruanos. Sin embargo, en el contexto actual, el COVID-19 representa un nuevo reto que se suma a una serie de amenazas que afectan la producción sostenible de alimentos y seguridad alimentaria.

Según la FAO, la agrobiodiversidad incluye la variabilidad de animales, plantas y microorganismos, a nivel genético, de especies y de ecosistemas, los que en conjunto desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición. Asimismo, es esencial porque regula las funciones ecológicas, permitiendo que las especies sigan evolucionando y adaptándose; además de proporcionar a la población y medios de vida, valores sociales, culturales y recreativos.

Por ello, la protección de los recursos naturales y la biodiversidad son claves para la salud del planeta y de las personas. El aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que ingerimos necesitan de la biodiversidad, pero lamentablemente el aumento de la población, así como el uso de prácticas agrícolas no sostenibles afectan el acceso a las necesidades más básicas. Una de las maneras de afrontar dicha situación es mediante la agricultura sostenible, la que permite revertir las tendencias que conducen a la pérdida de la biodiversidad y degradación de nuestros ecosistemas.


Desde FAO Perú, mediante el enfoque Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), se busca revalorar las prácticas agrícolas basadas en el conocimiento local y la experiencia ancestral para aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad y conservar los sistemas agrícolas andinos, debido a que dichos sistemas han demostrado ser capaces de asegurar la provisión sostenible de múltiples bienes y servicios, alimentos y seguridad de los medios de vida de los agricultores.

 En ese sentido, si los ecosistemas agrícolas se gestionan de forma sostenible mediante prácticas agrícolas tradicionales, se estará contribuyendo en la conservación de la biodiversidad, la que es necesaria para producir suficientes alimentos, salvaguardar la amplia diversidad animal y vegetal y fortalecer los cimientos ecológicos necesarios para hacer frente a los desafíos globales.

DESPUÉS DE LEER :

Según la autora del texto, ¿cuál es la relación entre la agrobiodiversidad y la nutrición? Explica.

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO SINÓPTICO


QUÉ
APRENDÍ HOY?

 ELABORA UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A TRAVÉS DE UN CUADRO SINÓPTICO 

ACTIVIDAD:

 Plantea un problema en relación con la biodiversidad, una propuesta que ayude a mejorar ese problema y con qué argumentos podrías convencer a las personas para que ayuden a terminar con él.






NO TE OLVIDES MANDAR LO TRABAJADO AL WHATSAPP. 

 ME PREGUNTO

 1.¿Qué aprendí hoy?

2.¿En qué parte de la sesión tuve dificultad?

RÚBRICA PARA EVALUAR LA LECTURA

ESCALA

5=Excelente       4=Muy bueno     3=Bueno             2=pobre                1=Muy pobre

CRITERIOS

5

4

3

2

1

0

Observaciones

Lee diversos tipos de texto con vocabulario variado

 

 

 

 

 

 

 

Integra información que está en distintas partes del texto.

 

 

 

 

 

 

 

Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria.

 

 

 

 

 

 

 

Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.

 

 

 

 

 

 

 

Evalúa el efecto del texto en el lector.

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario