domingo, 14 de junio de 2020


PRIMERO E-F
SESIÓN N°17

OPINAMOS SOBRE LOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN DE LAS Y LOS ADOLESCENTES DE LA GENERACIÓN BICENTENARIO
Bienvenidos - PicMix

Perú Bicentenario 1821-2021 on Behance
Estimad@s estudiantes, en esta sesión de aprendizaje el actor principal serás tú, porque se requiere de tu protagonismo para los retos de la educación en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia del Perú.Comencemos esta clase.

MOTIVACIÓN:
¿CÓMO EMPEZAREMOS?: 
La época de la adolescencia puede marcar la diferencia entre toda una vida exitosa o toda una vida de fracasos”.

SABERES PREVIOS:

1.      ¿Has escuchado sobre la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú? ¿Por qué se debe celebrar?
2.      ¿Qué crees que significa “generación bicentenario”? 
CONFLICTO COGNITIVO:
  Ø ¿Crees que la imagen presentada simboliza una generación  bicentenario?Fundamenta tu respuesta.

¿QUÉ APRENDEREMOS?

LEE Y OPINA SOBRE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN DE LAS Y LOS ADOLESCENTES A PARTIR DE LA LECTURA DEL TEXTO PARA OBTENER JÓVENES DE  GENERACIÓN                                                            BICENTENARIO.

¿QUÉ HAREMOS?


EDUCACIÓN PARA LA GENERACIÓN BICENTENARIO

Minedu formulará política de educación y desarrollo del ...
«Bicentenario» debe ser una de las palabras más pronunciadas o escritas en los últimos meses en el Perú. Lo interesante de esta recurrente mención es que tiene –además de un carácter conmemorativo– un alto contenido esperanzador.

 Hay motivos para mirar con optimismo el presente y el futuro. Esta generación, si desarrolla sus capacidades de forma pertinente, puede impulsar y ensanchar oportunidades de desarrollo personal, ciudadano y económico. Para ello, la educación tiene un papel decisivo en su capacidad de transformar la vida de las personas, y es en este campo donde se encuentran grandes desafíos.

Ana de Mendoza Representante de Unicef en Perú Texto 2 Educación para la Generación Bicentenario7 7 Adaptado de De Mendoza (2019). Comprensión lectora 1 - Cuaderno de trabajo 41 Tener mejores herramientas para que chicas y chicos ejerzan su ciudadanía y después se integren al mercado laboral es, sin duda, una aspiración. Si bien ahora en el Perú urbano y rural hay más adolescentes que ingresan a la secundaria, todo indica que la educación todavía no responde a las expectativas e intereses de sus estudiantes, a las exigencias de un mundo que avanza con rapidez, a entornos diversos y urgidos de mayores capacidades interculturales.

 Por ello, saludo la preocupación del Ministerio de Educación respecto de los cerca de 280 000 adolescentes que no están en el sistema educativo; los 132 000 adolescentes que abandonan su educación secundaria; y los 630 000 que no la concluyen en edad oportuna (16 a 18 años).

El Estado peruano ha emprendido este enorme desafío que espera superar en los próximos 10 años. Un primer paso es reconocer las potencialidades que puede aportar la adolescencia en el desarrollo de la persona. Escuchar la voz adolescente es clave para que la escuela responda a formar personas más capaces de aportar al desarrollo.

Grupo De Jóvenes Empresarios Multiétnicos Utilizando Escaleras ...El Ministerio de Educación está en esa ruta y recientemente organizó el Primer Seminario Internacional Generación Bicentenario, Adolescentes y Educación. Ahí, más de 50 adolescentes discutieron sobre la escuela a la que aspiran. Entre otros aspectos, señalaron que los estudiantes deben ser parte del gobierno escolar. Además, indicaron que la escuela a la que aspiran es una escuela en la que se respete la diversidad, se promuevan actividades saludables y en la que se identifiquen y desarrollen habilidades de cada uno de los y las estudiantes.

 La adolescencia es una oportunidad de desarrollo cognitivo, pensamiento crítico y fortalecimiento de la identidad. Que el Perú no pierda la oportunidad y energía del «Bicentenario», con una generación capaz de desarrollar sus proyectos de vida y aportar al bien común.

EL RATÓN LEE UN LIBRO. (avec images) | Gif animé, Gif, Les gifsACTIVIDAD
Lee el texto 2, “Educación para la generación bicentenario” que se ubica en las páginas 40 y 41 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1”.
ü  Anota las palabras de significado desconocido recurre al diccionario para descubrir qué significan.
ü  Escribe en tu cuaderno las palabras e ideas que consideres relevantes sobre la lectura.
INTRODUCCIÓN | IsaCabreraü  Teniendo en cuenta lo leído o escuchado, responde a las preguntas 5 y 6 de las páginas 45 y 46 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1
ü  Recuerda sustentar y explicar tus argumentos al dar las respuestas.
ü  También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso de imágenes o gráficos. Luego, coloca tu producción en tu portafolio.
Ideas GIFs | Tenorü  Las actividades enviar al whatsapp 977831123.

¿QUÉ APRENDÍ?
ESCRIBE IDEAS RELEVANTES SOBRE LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN DE LAS Y LOS ADOLESCENTES SOBRE LA GENERACIÓN BICENTENARIO.

14c. IMÁGENES 3 | El blog del Campi

ME PREGUNTO
Ø  ¿Cómo te sentiste leyendo el texto ?
Ø ¿Qué dificultades tuviste en la sesión?
e) Corrientes marinas - METEOROLOGIA MARINA NVGM








SOLUCIONARIO DE QUE APRENDÍ
1.       ¿EN EL TEXTO LEÍDO, QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA EDUCACIÓN PARA CONSEGUIR UNA GENERACIÓN BICENTENARIO?
Tiene un papel decisivo en su capacidad de transformar la vida de las personas, y es en este campo donde se encuentran grandes desafíos.
2.       ¿CUÁL ES EL DESAFÍO DEL ESTADO PERUANO EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS?
Es reconocer las potencialidades que puede aportar la adolescencia en el desarrollo de la persona.
3.       ¿EN EL PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL GENERACIÓN BICENTENARIO, LOS ADOLESCENTES A QUÉ EDUCACIÓN ASPIRAN?

Es una escuela en la que se respete la diversidad, se promuevan actividades saludables y en la que se identifiquen y desarrollen habilidades de cada uno de los y las estudiantes.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario